El Festival de Cine de Neiva Cinexcusa celebrará sus diez años en la Universidad Surcolombiana y quince escenarios más, de acceso libre y gratuito, del 5 al 9 de octubre. Miles de persones son esperadas en esta gran fiesta de una década cinéfila.
por: www.cinexcusa.com
La décima versión del Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, que tiene como tema central Las Infracciones en los Conflictos Armados, empieza hoy. La cita es en la Universidad Surcolombiana a partir de las 6:30 p. m. con el invitado de apertura, el fotógrafo colombiano Jesús Abad Colorado, quien lleva más de dos décadas registrando las complejidades del conflicto con su cámara.
El tema central de este año sigue una línea temática comprometida con el contexto político- social del país, sin descuidar los asuntos de coyuntura (como el proceso de paz). Desde luego, serán el cine, la literatura, el arte y el periodismo los medios trasversales que brindarán al público la oportunidad de reflexionar sobre los Conflictos Armados, el DIH (Derecho Internacional Humanitario) y el proceso de paz desde la historia del conflicto armado nacional, la visión del Derecho Comparado y desde la experiencia de otros países.
“La línea temática principal del Festival es Memoria en el posconflicto. Nosotros le apostamos a una salida al conflicto a través del diálogo, con justicia y reconocimiento de las víctimas. Por eso nos interesa entender qué nos pasó en estos más de 50 años para empezar a reconstruir lazos en un eventual posconflicto que consideramos cercano”, expresóHernando Flórez, codirector del Cinexcusa.
Y anotó: “Queremos aportar al entendimiento de esa complejidad a través de los lenguajes que nos identifican: el cine, la literatura y las ciencias sociales (…) entendiendo las infracciones al Derecho Internacional Humanitario podemos aludir a los atropellos cometidos por distintos actores armados sobre la población civil. En coherencia con nuestra línea temática, es un tema central para identificar casos, focos y formas de violencia en el conflicto, una primera instanciapara construir memoria”.
Con la proyección de 41 largometrajes continuará la fiesta del cine, y con 54 actividades en 16 escenarios, llevarán el séptimo arte a todos los rincones de la ciudad, de forma libre y gratuita.
Esta versión va a tener 26 invitados entre cineastas, escritores, fotógrafos y especialistas en Derecho Internacional Humanitario. El miércoles se disfrutará la presencia de la argentina Josefina Licitra con una conferencia sobre la construcción de memoria desde la perspectiva de los damnificados de un pueblo arrasado por el agua en la Provincia de Buenos Aires.
Y como siempre los cineastas colombianos tendrán un lugar especial, entre ellos: Efraín Bahamón, director de Dos mujeres y una vaca, una película grabada en el Huila; Diego García Moreno, un documentalista colombiano obsesionado con la realidad urbana del país, y Gabriel González, director de Estrella del Sur, una película ganadora en Huelva y en La Habana.
“Espero que seamos más de 5000 personas en esos cinco días de programación para festejarlo como corresponde. Es una década de trabajo colectivo entre el equipo del Festival, nuestros patrocinadores y todo el público. Diez años pensando el país desde el sur colombiano y eso amerita una celebración al estilo Cinexcusa: cine, literatura y ciencias sociales. Y mucha música...”, agregó Hernando.
Eventos y contenidos alternos
Se realizará un taller documental y seminario audiovisual, y se exhibirá también la Muestra Fotográfica “Memorias Plurales del Conflicto”, en alianza con el Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH. ‘Cine para la Vida’ es la nueva sección de esta décima versión, tiene como objetivo llevar contenidos infantiles a los niños con enfermedades crónicas del Hospital Universitario Hernando Moncaleano, atendidos por la Fundación Huellas.
Competencia de Cortometrajes
Por quinta vez, Cinexcusa recibió lo mejor del trabajo audiovisual de la región Sur de Colombia para la Competencia Regional de Cortometrajes. En esta ocasión, 65 cortos que serán exhibidos durante las proyecciones de la muestra central y cuyo ganador es elegido por el público.
por: www.cinexcusa.com
La décima versión del Festival de Cine de Neiva Cinexcusa, que tiene como tema central Las Infracciones en los Conflictos Armados, empieza hoy. La cita es en la Universidad Surcolombiana a partir de las 6:30 p. m. con el invitado de apertura, el fotógrafo colombiano Jesús Abad Colorado, quien lleva más de dos décadas registrando las complejidades del conflicto con su cámara.
El tema central de este año sigue una línea temática comprometida con el contexto político- social del país, sin descuidar los asuntos de coyuntura (como el proceso de paz). Desde luego, serán el cine, la literatura, el arte y el periodismo los medios trasversales que brindarán al público la oportunidad de reflexionar sobre los Conflictos Armados, el DIH (Derecho Internacional Humanitario) y el proceso de paz desde la historia del conflicto armado nacional, la visión del Derecho Comparado y desde la experiencia de otros países.
“La línea temática principal del Festival es Memoria en el posconflicto. Nosotros le apostamos a una salida al conflicto a través del diálogo, con justicia y reconocimiento de las víctimas. Por eso nos interesa entender qué nos pasó en estos más de 50 años para empezar a reconstruir lazos en un eventual posconflicto que consideramos cercano”, expresóHernando Flórez, codirector del Cinexcusa.
Y anotó: “Queremos aportar al entendimiento de esa complejidad a través de los lenguajes que nos identifican: el cine, la literatura y las ciencias sociales (…) entendiendo las infracciones al Derecho Internacional Humanitario podemos aludir a los atropellos cometidos por distintos actores armados sobre la población civil. En coherencia con nuestra línea temática, es un tema central para identificar casos, focos y formas de violencia en el conflicto, una primera instanciapara construir memoria”.
Con la proyección de 41 largometrajes continuará la fiesta del cine, y con 54 actividades en 16 escenarios, llevarán el séptimo arte a todos los rincones de la ciudad, de forma libre y gratuita.
Esta versión va a tener 26 invitados entre cineastas, escritores, fotógrafos y especialistas en Derecho Internacional Humanitario. El miércoles se disfrutará la presencia de la argentina Josefina Licitra con una conferencia sobre la construcción de memoria desde la perspectiva de los damnificados de un pueblo arrasado por el agua en la Provincia de Buenos Aires.
Y como siempre los cineastas colombianos tendrán un lugar especial, entre ellos: Efraín Bahamón, director de Dos mujeres y una vaca, una película grabada en el Huila; Diego García Moreno, un documentalista colombiano obsesionado con la realidad urbana del país, y Gabriel González, director de Estrella del Sur, una película ganadora en Huelva y en La Habana.
“Espero que seamos más de 5000 personas en esos cinco días de programación para festejarlo como corresponde. Es una década de trabajo colectivo entre el equipo del Festival, nuestros patrocinadores y todo el público. Diez años pensando el país desde el sur colombiano y eso amerita una celebración al estilo Cinexcusa: cine, literatura y ciencias sociales. Y mucha música...”, agregó Hernando.
Eventos y contenidos alternos
Se realizará un taller documental y seminario audiovisual, y se exhibirá también la Muestra Fotográfica “Memorias Plurales del Conflicto”, en alianza con el Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH. ‘Cine para la Vida’ es la nueva sección de esta décima versión, tiene como objetivo llevar contenidos infantiles a los niños con enfermedades crónicas del Hospital Universitario Hernando Moncaleano, atendidos por la Fundación Huellas.
Competencia de Cortometrajes
Por quinta vez, Cinexcusa recibió lo mejor del trabajo audiovisual de la región Sur de Colombia para la Competencia Regional de Cortometrajes. En esta ocasión, 65 cortos que serán exhibidos durante las proyecciones de la muestra central y cuyo ganador es elegido por el público.
No hay comentarios